Ascensor Residencial Coldesa

Ascensores para Casas o Residenciales

Inicio > Productos > Ascensores para Casas o Residenciales

El ascensor para casa o residencial COLDESA no solo cuenta con todos los adelantos tecnológicos modernos en materia de seguridad y automatismos para sistemas de elevadores domésticos de personas, cumpliendo con la normatividad exigida.

Además, contamos con una amplia variedad de acabados Prémium, diseños, tamaños y capacidades. Por lo tanto, permiten a nuestros elevadores domésticos armonizar con la arquitectura de su edificio, casa o empresa…

SOMOS FABRICANTES DIRECTOS de la mayor parte de los elementos que conforma nuestro ascensor para casa o residencial.

Características de nuestro ascensor para casa o residencial

Eficiencia y ahorro ascensor para casa

Alta eficiencia y ahorro energético:

Los ascensores residenciales para personas Coldesa funciona a partir de un sistema hidráulico que solo se enciende en los movimientos ascendentes. Por lo tanto, los movimientos de descenso se realizan a partir de la acción de una electroválvula con motor apagado. Lo que permite un considerable ahorro energético comparado con otros tipos de elevadores domésticos. 

Control preciso confiable

Control preciso seguro y confiable:

Los ascensores residenciales para personas Coldesa cuentan con un control a partir de un microprocesador o PLC. Además, sistemas anti caída y sistemas de diagnóstico complementan la confiabilidad y seguridad de nuestro equipo.

Ascensor para casa certificados

Ascensor para casa Certificados:

Nuestros elevadores domésticos cumplen con la siguiente normatividad Resolución 4445 de ministerio de salud Certificación de la ONAC (organismo nacional de acreditación). Además, ICONTEC 2769-1,2,3,4 Seguridad en ascensores hidráulicos.

Techo cabina

Techo de Cabina:

Con ventilación forzada que provee aire fresco del exterior Luz de emergencia que se enciende automáticamente en el evento de falla del fluido eléctrico.

Control PLC

Control a partir de PLC:

Por lo tanto, proporciona un funcionamiento seguro del ascensor. Ya que es el Cerebro de elevador monitoreando todas las operaciones del elevador doméstico, manteniendo un control digital sobre los paros de emergencia, sellos magnéticos, control de velocidad, etc.

Válvula seguridad paracaídas

Válvula de seguridad Paracaídas:

Evita que el elevador caiga producto de un mal funcionamiento. Por lo tanto, son considerados 100 % seguros. Además, todos nuestros elevadores cuentan con una de estas válvulas como mínimo.

Lenguaje braille retroiluminado

Lenguaje braille y retroiluminación:

Además, pensando en las personas con discapacidades visuales, nuestras botoneras cuentan con lenguaje braille incorporado y destello luminoso en nuestras botoneras.

Ascensor para casa con iluminación led

Ascensor para Casa o Residencial con Iluminación LED:

Los ascensores para residencias COLDESA son amigables con el ambiente, las luces LED además de ser ahorradores de energía, cuentan con mayor capacidad lumínica y mayor duración.

Tenemos soluciones personalizadas para ti

Galería ascensor para casa

Material de referencia elevadores domésticos:

Preguntas frecuentes sobre el Ascensor para Casa

Diferencias y ventajas vs. Ascensor Convencional

¿Cuál es el costo de un elevador para casa?

Si bien hay muchos factores que pueden afectar el valor o precio final de un elevador residencial recomendamos contactar a nuestro departamento comercial para que lo oriente sobre el valor aproximado de su elevador para casa específico.  Factores tales como:

  • Número de paradas del elevador doméstico
  • Altura entre niveles y altura total del elevador
  • Acabados de la cabina y puertas (acero, acero inoxidable, madera, etc.)
  • Si el elevador estará dentro de buitrón o sería panorámico (vidrio)
  • Entrada y salida en el mismo sentido o a 180 grados
  • Lugar del suministro
  • Tamaño de la cabina

Afectan el valor final, por tal motivo nuestra recomendación es contactar a uno de nuestros comerciales que muy rápidamente podrá entregarle un precio o valor estimado y una cotización formal.

¿Qué garantía tiene un ascensor residencial?

Si bien la garantía estándar de un ascensor para casa es de un año, esta puede extenderse a 2 o 5 años a partir de pólizas específicas adicionales.

¿Qué diferencia hay entre un ascensor para casa y uno convencional?

Entre otras diferencias son la velocidad de ascenso. Es decir un elevador residencial maneja velocidades hasta de 0,15 metros por segundo. Mientras que los ascensores convencionales son aquellos cuya velocidad es superior a 0,15 metros por segundo.  Si bien pueden contar con puertas automáticas, normalmente los elevadores residenciales manejan puertas abatibles.

Así mismo, los ascensores residenciales tienen una serie de ventajas sobre los ascensores convencionales que los hacen más adecuados para ser instalados en viviendas particulares o edificios de poca altura. Tanto del ámbito privado como público.

diferencia ascensor
Cuarto de máquinas elvador

Entre las principales ventajas tenemos:

  • Requisitos de obras civiles menores que los ascensores convencionales. Construcción de foso más pequeño, sobre recorrido en el último nivel menor, ausencia de cuarto de máquinas, etc.
  • Recorrido de hasta 16 metros aproximadamente, lo que equivale a unos cinco o seis pisos de altura.
  • Mejor aprovechamiento del espacio que un ascensor convencional.
  • Menor consumo eléctrico y funcionamiento a 110 y 220 V Monofásico (voltajes normales en viviendas particulares).
  • No es necesario, en la mayoría de los casos, ni ampliar la potencia del contador, ni contratar un contador trifásico dedicado en exclusiva al ascensor.
  • Mantenimiento periódico cada cuatro meses, mientras que en la mayoría de los ascensores convencionales se efectúa cada mes.
  • Menor costo que un ascensor convencional, no solo en el momento de la adquisición inicial sino también posteriormente en su conservación y mantenimiento.

¿Qué tan profundo deber ser el foso del elevador doméstico?

La mayoría de los ascensores hidráulicos requieren realizar un foso en el primer nivel que oscila en 0.15 m y 0.20 m de profundidad.  Como parte de la contratación COLDESA suministra un PIT KIT que consiste en una serie de herrajes metálicos que quedaran embebidos dentro del foso en el momento de vaciado del concreto. Por lo tanto, permiten garantizar que todas las medidas del foso incluyendo la profundidad sean exactas.

¿Todos los ascensores residenciales son hidráulicos?

El sistema de tracción más utilizado a día de hoy es el sistema hidráulico, aunque también existen otros sistemas como los eléctricos (con cables o con correas dentadas). También podemos encontrar sistemas de tracción como el usado en los ascensores neumáticos los cuales COLDESA no fabrica.

Dispongo de un ESPACIO con dimensiones reducidas, ¿es posible instalar un ascensor para casa?

Es importante indicar que este tipo de ascensores aprovecha mejor el espacio disponible que los ascensores convencionales. Por otra parte, en la mayoría de las ocasiones particulares se fabrican totalmente a medida por lo que su adaptación al espacio es máxima. Además, para el caso de ascensores residenciales y aplicaciones privadas se pueden fabricar cabinas en espacios muy reducidos (1 m x 1 m). Para aplicaciones públicas si necesariamente se deberá cumplir con los lineamientos mínimos de la resolución 4445 de ministerio de salud (cabina de 1.2 m x 1.5 m x 2.2 m).

También, cabe aclarar que una cosa es el tamaño de la cabina y otra cosa es el tamaño necesario para un ascensor con esa cabina. A modo de ejemplo podemos decir que un ascensor con una cabina de 1.2 m de ancho por 1.5 m de largo (interno útil) necesitara un espacio libre en la edificación de 1.6 de ancho por 1.6 m de largo.

¿Qué tamaño de cabina necesito para una persona en silla de ruedas?

Eso depende del tamaño de la silla de ruedas. Ya que el mínimo recomendado es de 1.1 m x 1,2 m. Debido a lo que hemos visto a lo largo de los años es que las sillas de ruedas son cada vez más grandes. Por lo tanto, las normas de elevadores domésticos recomiendan que tengan 0.15 m alrededor de la silla de ruedas. Por esa razón, actualmente, el tamaño más usado para una persona en silla de ruedas es de 1.2 m x 1,3 m. Además, si la persona en silla de ruedas requiere acompañante sería de 1,2 m x 1,5 m.

¿El ascensor residencial necesita soportarse en las paredes de la edificación?

Soportes de pared ascensor

Contamos con dos modelos uno que efectivamente necesita soportarse no tanto en las paredes, pero sí en el corte de la losa de la edificación. El otro modelo si es totalmente auto portante es decir que cuenta con una estructura que lo contiene y sus apoyos son independientes a la edificación.

¿Cuánto es el tiempo se demora el suministro e instalación de un ascensor para casa?

Típicamente, la fabricación de un elevador residencial hidráulico no supera los 30 días. Por lo tanto, esta es otra gran diferencia con respecto a los elevadores convencionales de cables que pueden demorarse entre 5 y 7 meses para el suministro.

Además, el montaje puede llevarse 8 días aproximadamente. Basados en nuestra experiencia, en el tiempo que se lleva el suministro, se preparan las reformas locativas u obras civiles de adecuación del espacio para albergar el elevador y así no afectar el cronograma general de suministro.

¿Es obligatorio realizar un contrato de mantenimiento?

Sí, este aspecto se reguló recientemente con la aprobación de una nueva normativa a través de la ONAC y la norma NTC 2503. Es importante indicar que la periodicidad del mantenimiento será cada cuatro meses como mínimo, a diferencia de otros ascensores cuya periodicidad es mensual. Además, el mantenimiento de los elevadores domésticos se puede hacer con cualquier empresa debidamente autorizada y no necesariamente tiene que ser con la misma que lo instaló.

¿Hasta cuántas paradas puede tener un ascensor residencial?

Actualmente, se fabrican ascensores residenciales con capacidad para llegar a alturas de hasta 25 metros. Por lo tanto, lo normal es que se instalen en viviendas o edificaciones desde 2 niveles hasta cuatro o cinco niveles de altura como máximo. De hecho, la mayoría de los fabricantes tienen como máximo una altura de 14 o 15 m.

¿Este tipo de ascensor tiene capacidad para una persona en silla de ruedas?

Sí, no solo la persona en silla de ruedas sino también su acompañante y más. Por otra parte, la capacidad de carga de los elevadores domésticos suele ser de entre 300 y 400 kg.

¿Es suficiente la velocidad, no será demasiado lenta?

La velocidad es de 15 cm por segundo, por lo que para salvar una planta de una altura estándar el elevador tardará unos 20 s. Que más o menos equivale a la velocidad de una persona subiendo las escaleras con un ritmo normal.

¿Qué consumo eléctrico tiene un ascensor para casa?

El consumo de los ascensores residenciales en la mayoría de los modelos está comprendido entre 2200 W y 2400 W (motor de 3 HP 220 V o 110 V). Lo que equivale al de alguno de los electrodomésticos que podemos encontrar normalmente en una vivienda. Por lo tanto, no será necesario en la mayoría de los casos realizar cambios en las redes eléctricas. También es importante indicar que, en los sistemas de tracción hidráulico, el motor solo actúa en la subida, bajando por presión mediante un sistema de válvulas. Por lo que el consumo eléctrico en bajada es prácticamente nulo.