
Ascensor de Personas Discapacitadas o con Movilidad Reducida
El elevador o ascensor para discapacitados, minusválidos o con movilidad reducida Coldesa, permite el acceso a edificaciones, casas, oficinas o ambientes industriales con varios niveles de personas con una minusvalía, discapacidad o movilidad reducida.
Es por ello que nuestro ascensor para movilidad reducida permite controlar el elevador desde la plataforma o llamarlo desde estaciones de mando en cada nivel fijo. Por lo tanto, cuenta con todos los elementos que permiten realizar una operación eficiente, silenciosa y segura. Además, ser operado por la misma persona discapacitada o ser conducido por un tercero. Igualmente, no requiere modificaciones a la red eléctrica doméstica y su instalación es ágil y no requiere obras civiles adicionales para su puesta en servicio.
Contenidos de la página
Conoce nuestros elevadores para discapacitados
Además, en el ascensor para discapacitados, su estructura auto portante elimina los requerimientos de obras civiles (foso), permitiendo ubicar la plataforma en múltiples espacios residenciales y comerciales o industriales. Ya que por su principio de funcionamiento (hidráulico) no requiere altura adicional o cuarto de máquinas en el último nivel. Así mismo, no requiere foso negativo o perforaciones en el primer nivel para ascender a la plataforma.
Igualmente, su principio de funcionamiento hidráulico elimina considerablemente el número de piezas en movimiento, simplificando frecuencias y costos de mantenimiento.
Además, nuestra cabina para ascensor minusválidos está fabricada a la medida, permite ascender en sillas de ruedas, personas de pie, sillas de ruedas con acompañante. Ya sea en uso residencial, comercial entre otros.
Opinión sobre nuestro ascensor para discapacitados
En el caso de que los botones de control de los elevadores para discapacitados en casa deban quedar empotrados en el muro (el elevador lleva botonera de control en cada nivel) se debe canalizar no solo la caja que albergaría la botonera de pedido. Si no también un ducto para los cables que alimentan las botoneras hasta el elevador (tubería de ¾ mínimo). En el caso de no ser posible o ser engorroso el canchado de esto, podría instalarse expuesta no solo la botonera, sino también su cableado de alimentación.
Tenemos soluciones personalizadas para ti
Preguntas Frecuentes sobre los ascensores para discapacitados
¿Qué necesito para instalar un ascensor para discapacitados?
En primer lugar, el piso donde estará instalado el elevador debe ser firme. Por lo tanto, para un ascensor para minusválidos de dos o tres niveles no se necesitan fundaciones especiales, solo basta con el piso estándar de la edificación. Para aplicaciones superiores a 3 niveles se deberá contar con una base en concreto de aproximadamente 30 cm de espesor (de preferencia armado con malla electro soldada).

La línea de alimentación eléctrica preferiblemente deberá ser independiente desde la caja de breaker principal de la edificación (para alimentación de 110 Vol.). Además, esta deberá llevarse hasta el punto donde quedara instalado el elevador para discapacitados o la unidad hidráulica. (Recuerde que la unidad hidráulica puede estar instalada en un sitio remoto).

En el caso de que los botones de control del elevador para discapacitados deban quedar empotrados en el muro (el elevador lleva botonera de control en cada nivel). Además, se debe canalizar no solo la caja que albergaría la botonera de pedido, sino también un ducto para los cables que alimentan las botoneras hasta el elevador (tubería de ¾ mínimo). Ya que en el caso de no ser posible o ser engorroso el canchado de esto, podría instalarse expuesta no solo la botonera sino también su cableado de alimentación.

¿Qué área necesito para mi elevador de discapacitados?
A pesar de que podamos fabricar los elevadores a la medida, la normatividad existente recomienda. Como medida mínima para una persona en silla de ruedas y su acompañante las siguientes:
- Elevador para Discapacitados en casa: Espacio total necesario 1.75 x 1.50 m (la cabina quedará con dimensiones interiores útiles de 1.30 x 1.30 m).

¿El elevador para discapacitados puede instalarse en el exterior es decir a la intemperie?
Si puede quedar al exterior de la vivienda o edificación y el ascensor para discapacitados está diseñado para soportar esta condición. Pero en caso de lluvia y para mantener la pintura es importante secarlo. Aunque los acabados son para intemperie, se cuenta con la opción de instalar un encerramiento externo.

¿A qué se refiere cuando mencionan que el elevador necesita foso?
El foso en un elevador se usa para permitir que en el primer nivel la plataforma del elevador quede completamente coplanar con el piso acabado. Ya que facilita el ingreso de una persona en silla de ruedas.

En el caso de elevadores para personas con movilidad reducida, estos no necesitan foso. Debido a que el equipo cuenta con un labio o rampa automática que evita precisamente esta obra civil. Además, de generar no solo una rampa de acceso en el primer nivel, sino que al elevarse la rampa esta, actúa como guarda que la persona en silla de ruedas salga de la cabina en su movimiento de ascenso.

¿Cómo sé de cuantas paradas será mi elevador?
Un elevador que solo sube a un piso se considera de 2 paradas. Es decir en cada piso o nivel que deba parar el elevador se considera como parada. En este caso el primer nivel es una parada y el segundo nivel es la segunda parada.

¿Cuál es la capacidad máxima el ascensor para discapacitados?
Los ascensores para personas con movilidad reducida se presentan en dos versiones 300 y 400 kg. Además, esta capacidad está pensada para desplazar bien sea una persona en silla de ruedas y su acompañante o 3 personas de pie.
¿Qué pasa si no cuento con un buitrón para el elevador?
Mientras la edificación tenga como mínimo algún muro donde anclar el equipo, no es necesario contar con buitrón para el elevador. Ya que nuestro equipo es auto soportable y no transmite ninguna carga significativa a su edificio. Por consiguiente, se realizan instalaciones en patios internos o sobre fachadas.

¿Qué diferencia hay entre media cabina, o cabina completa?
La diferencia es la altura de la cabina, la cabina media mide 1.10 m de alto, la cabina completa mide 2.10 m de alto lleva techo e iluminación interior en la cabina. Además, por normatividad la cabina media se usa solo en aplicaciones privadas de dos o tres niveles. En el cual el elevador no se encuentre dentro de un buitrón. Para aplicaciones públicas (múltiples usuarios) que superen los 3,2 m de altura o que se encuentren dentro de buitrón, se recomienda cabina completa.

¿Cuánta energía eléctrica utiliza mi ascensor para discapacitados?
Si bien en consumo eléctrico depende de la carga y recorrido de cada elevador. La principal ventaja de nuestro ascensor para minusválidos, es su bajo consumo eléctrico. Ya que el elevador solo consume energía eléctrica cuando sube, cuando baja se emite una señal de muy bajo consumo eléctrico y la válvula de descenso se activa, es decir baja por gravedad. Las potencias eléctricas suelen no superar los 2 HP.

¿La energía eléctrica que uso en casa se verá afectada por el uso del elevador?
No, por ningún motivo, No solo en ningún momento se verá afectada, sino que reiteramos que el consumo eléctrico de nuestros elevadores es mínimo. Ya que un ascensor convencional consume energía al subir y bajar. Por lo tanto, nuestros elevadores hidráulicos solo tendrán consumo cuando suben, es decir tendrá la mitad de gasto comparado con el ascensor convencional. Finalmente, lo que representa un gran ahorro en el consumo de energía.

¿Cuál es la diferencia de un elevador de pasajeros convencional y un elevador hidráulico?
Los elevadores de pasajeros convencionales son generalmente equipos más sofisticados. Además, de origen importado en el mayor de los casos. Ya que emplean una tecnología a partir de cables y contrapesos pensados para ser muy rápidos. El cual les permite ascender a niveles superiores a 10 pisos (OTIS, Mitsubishi, LG entre otros).
Además, al ser de fabricación importada tardan un promedio de 3 a 4 meses para fabricar e instalar. Por lo tanto, los costos tanto de adquisición, como de mantenimiento son elevados.
Nuestro ascensor para minusválidos hidráulicos se puede suministrar en un lapso de 4 semanas y su instalación generalmente no supera los 3 días. Ahora bien, nuestros elevadores no superan en velocidad a los elevadores convencionales. Pero si lo hacen en seguridad, valor de inversión y los costos de mantenimiento.

¿Cómo sé qué ascensor para discapacitados es el adecuado para mí?
Como podrá ver, existen varias configuraciones posibles y su elección dependerá siempre del uso y necesidad propia. Pero si nos permite apoyar en su decisión, nuestros asesores comerciales pueden ayudarlo a tomar la mejor decisión.
Para ampliar la información de nuestro Ascensor para discapacitados o con movilidad reducida puede:
Descarga nuestro Material de Referencia
Galería ascensor para minusválidos













